miércoles, 22 de abril de 2009


LA INTERCULTURALIDAD
(Experiencias para construir una interculturalidad de realidad de hecho y proyecto normativo)
Efrain Calle Origuela


Para entender la interculturalidad como una realidad de hecho y el interculturalimso como proyecto normativo en la UNSCH, el cual es mi objetivo desarrollar, es necesario detallar una conceptualizacion teórica de la discriminación cultural y la exclusión durante los procesos de desarrollo del Perú como nación. Del mismo modo detallar las experiencias como beneficiario del proyecto atún ñan.

Entonces, siendo la discriminación un acto de exclusión y distinción que atenta contra el equilibrio de la armonía humana y la igualdad de oportunidades. Sea por cualesquiera de las razones como; raza, cultura, religión, lengua y otros. Es ahí donde la discriminación se convierte en un problema.

Por lo tanto, vista como un problema social, de ideología y naturalizado en la practica tiene como origen en el Perú desde la invasión española en el siglo XV, como lo señala Nelson Manrique (2008-12), así podemos ver que durante la invasión, los españoles vinieron con ciertos problemas, entre ellos el etnocentrismo “desarrollado en Europa”, además se definían como hijos del Dios cristiano y como una de las culturas avanzadas y aseveraban que el nuevo mundo estaba habitado por salvajes que nesecitaban ser humanizados. Estos conceptos, ideas e imaginaciones son los que se naturalizaron y se convirtió en una ideología prejuiciosa durante el proceso histórico del Perú.

Es por estas razones, los pueblos indígenas fueron diezmado por las muertes en las minas y obrajes durante los primeros siglos de la conquista, y además la ambición explotar la riquezaza. Donde se consideraba al indio como un objeto de trabajo, como resultado de esta disminución de los indígenas se vio una nesecidad de traer esclavos negros de África, para trabajos en las haciendas de la costa. En este contexto los mandatarios peruanos durante su turno trataron de crear dos nuevas nacionalidades, por un lado la nación de los indígenas y por otro lado la nación de los criollos y esta se vio en el fracaso. Además los pueblos indígenas fue disminuyendo y entraron nuevos actores en la escena, las castas definidas por los criollos como los mestizos, negros, mulatos, zambos y luego los orientales como los culies.

Entonces mirando un contexto más actual según el informe final de la (CVR), llega a la conclusión que una de las principales causas de la violencia suscitada en la década de los 80 a 90, desatada por Sendero Luminoso Del Partido Comunista Peruano, surge como consecuencia de la exclusión social que vivió durante todo el proceso de la historia del Perú y de manera muy particular Ayacucho. Y esto se reflejo en la violencia en si misma, como se ve que para muchos campesinos, los sinchis miembros de la orden del estado eran vistos como pistacos, pero de la misma forma, los sinchis y miembros de la marina miraban a los campesinos con cierta exclusión racial. Por lo que consideraban como cholos, serranos, indios; de una forma despectiva; por lo tanto el hecho de ver al otro como inferior eran tratados de una manera muy cruel, como se señala en muchos testimonios.

Ahora bien, donde sabemos, el Perú es un país muy diverso ya sea cultural y lingüísticamente. y donde las diferencias culturales son muy notorias, por lo tanto la forma de construir una identidad definida es muy relativa ya que se construye según la forma de ver el mundo el contexto geografito y las influencias mediante los medios de comunicación.

Entonces podemos decir que estos problemas descritos anteriormente, hace necesario la construcción de la interculturalidad como una realidad de hecho y un proyecto normativo en el Perú y en específico de modo especial en el contexto de Ayacucho.

Entonces, definamos la interculturalidad pero antes daremos una mirada a la cultura ya que sin ella es imposible entender la interculturalidad; la cultura entonces son todas las formas, maneras y modos de vivir a la vez de fabricar instrumentos y crear canciones y cuentos estos a sus vez interrelacionados entre los seres de una determinada sociedad. Por lo tanto la interculturalidad es la relación entre gente que comparte culturas diferentes.

Ahora centrémonos en la Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga, el hecho de que esta universidad este ubicada en uno de los departamentos mas pobres y centrada en una confederación de 5 departamentos como son Huancavelica, Apurimac, Junín, y parte del Cusco. Hace que se aglomere estudiantes de diferentes contextos sociales y culturales. Y como ya sabemos que el Perú es un país con mayor diversidad cultural y el mismo ayacucho es muy diverso en si, entonces esta diversidad crea tensiones en las aulas universitarias.

Por lo tanto la exclusión social y discriminación étnica, cultural y lingüística esta presente en la UNSCH, así como de parte de los docentes y los alumnos urbanos. Así como podemos ver en este testimonio: A mi me estaba diciendo indio cuando el es mas indio que yo por que vive en una comunidad campesina. O simplemente el hecho de hablar el idioma originario como el quechua, es marginado y tildado como; cholo, serrano, o indio despectivamente.

Ahora bien, estas formas de excluir o de discriminar están presentes en cada día de la vida universitaria, tanto es así por el hecho de pertenecer a Hatun Ñan somos calificados como indígenas o indios de una manera despectiva por parte de los estudiantes urbanos que muchas veces son también originarios de áreas rurales.

Las formas mas notorias son los rasgos andinos como el fenotipo de algunos alumnos, pero a esto habrá que añadir la forma de vestir y también la forma de hablar. Este hecho lo ejemplicare con lo que presencié en una reunión de compañeros, en la que uno de ellos dijo a otro lo siguiente:

“Isla preséntame a tu hermana que voy a mejorar tu raza y eliminar tu motosodad en tu hermana”-. Y el otro le respondió-“calla mierda que tu vives en huancapi y eres mas indio que yo, y has sido presidente de la comunidad si o no. Jajajajajajajajaj” . Como podemos ver aquí es utilizada como broma y el hecho que el otro se ría simplemente nos da a entender la aceptación de este hecho. Ya que no hay otra forma de responder ante este hecho.

Muchas veces la interferencia lingüística es vista como algo malo que significa ser atrasado, cholo, indio, serrano y chuto. Y podemos enumerar mas formas de discriminar, pero algo que a mi me sorprende es la discriminación entre carreras profesionales en la universidad. Los de educación son etiquetados como burros, yu los de ingenieria agrícola como chacricolas o llamicolas esto refiriéndose a los estudiantes de ingeniería agrícola. en baños de la UNSCH y podemos encontrar inscripciones como;

“Ingeniería civil la mejor” - “fuera adobaros derecho es la mejor de la unsch”
“Ingeniería agrícola x siempre”- “fuera llamas de mierda”
“Educación base de la sociedad”- “calla burro aprende a no escribir en tu baño”
“La unsch esta llena de serranos de mierda”….”FCEAC tu papi”


Estas inscripciones en los baños de la UNSCH nos hacen notar la ideología de los estudiantes en las paredes. Entonces la exclusión y el etnocentrismo esta presente en muchos estudiantes y docentes que quiebran el equilibrio de la armonía del estudiantado y no solo eso también el alumno queda afectado psicológicamente y esto muchas veces es perjudicial en el proceso de aprendizaje del estudiante. Y este problema ha hecho que muchas veces los alumnos se autoexcluyan como formar grupos de un tipo de vestimenta o con ciertas interferencias lingüísticas o también de sectores geográficos.

Una vez detallada los conceptos y problemas ahora quisiera detallar y explicar la experiencia como beneficiario del proyecto de Hatun Ñan y la relación de otros compañeros beneficiarios y no beneficiarios.

Siendo una necesidad el dar a conocer la interculturalidad en Ayacucho nace Hatun Ñan, como un proyecto de acción afirmativa, el cual en su gran mayoría integra a estudiantes quechuas y amazónicos ya que la región de ayacucho tiene una parte de la ceja de selva, a la vez la provincia de la convención cusco tiene una salida hacia la ciudad de ayacucho.

En cierta medida al iniciar como beneficiario de Hatun Ñan sentía alguna vergüenza o también recelo por ello, pero fui integrándome gracias a las clases de computación e ingles, pero no entendía lo que era en realidad la acción afirmativa. Fue al inicio de siclo académico del 2008 que se convoco para un curso de ciudadanía intercultural.

Este es el inicio de una nueva etapa de mi vida universitaria, fue donde empecé a entender la exclusión social y entender la identidad y la ciudadanía intercultural para forjar una universidad sin discriminación y exclusión, no solo la universidad si no en mi futura vida laboral y como ciudadano de una sociedad..

Entendí que las bromas son muchas veces utilizadas por las personas para suavizar la discriminación, este es un hecho muy frecuente en mi salón y dentro de la comuna universitaria, esto es lo mas frecuente ya que es aceptada y vista como algo normal.

Ahora bien el hecho de pertenecer a hatun Ñan no sólo me ha ayudado a reafirmar mi identidad, si no también a ser tolerante y poner en practica la interculturalidad en todo los días de mi actuar diario, ahora en cierta forma el de poner en practica se choca con algunos compañeros de clase y del trabajo. Como es el caso de decirle a mi compañero que esa broma es discriminante… pero el me responde diciendo que solo es broma acaso es cierto. Pero muchas veces en el afán de hacerle entender perdí la amistad con mi compañero. Por otro lado un día de trabajo entro al café una señora vestida de campo y se sentó en una mesa junto a su esposo de inmediato le di la carta pero en eso llego el de seguridad y le dijo que era un lugar exclusivo y que saliera….me dolió y le dije no puedes botar a un cliente y el de seguridad me contesto que yo solo cumplo ordenes. Los esposos en un inicio quisieron pararse pero les dije que no salieran que les atendería igual. Pero le hice perder la autoridad de mi amigo y perdí la amistad, pero hice lo correcto.

Para algunos amigos y compañeros Hatun Ñan podría ser simplemente una ayuda académica y desarrollarse y ser admirado por sus conocimientos pero muchas veces discriminado y cuando vuelva a su comunidad convertirse en un discriminador, pero para muchos hatun Ñan no solo es eso si no es un proyecto que ayudada a construir un proyecto de vida personal para un futuro mejor con uno mismo y con la sociedad. En donde aprendimos y aprendieron a tomar conciencia del tema y forjar una identidad en un mundo globalizante.

Entonces partiendo: de mi experiencia personal la interculturalidad significa; la convivencia armónica sin distinción alguno. Que yo pueda aceptar a mis amigos, paisanos, compañeros, y todas las personas sin distinción. Y pueda aprender de ellos y enseñar lo mío sin llegar al etnocentrismo.

En este siglo donde nos toca vivir debemos tomar en cuenta la interculturalidad como un hecho. En la unsch muchos lo ponen en practica pero sería muy bueno teniendo estos antecedentes ponerlo como un proyecto normativo en la universidad, con vista a un desarrollo sostenible. Todos nosotros exigir a nuestras autoridades para que pongan más atención al tema.

Como estudiantes y personas podemos construir nuestra identidad con aspectos muy esenciales como son, nuestros estudios, nuestra universidad, nuestro pueblo, nuestra medicina ancestral, nuestra música, nuestras comidas y todas nuestras vivencias… ya que ahora se ha descartado la teoría de culturas avanzadas y culturas atrasadas…todas las culturas son diferentes por eso no puede definir como cultura superior ni inferior.

Deberíamos tener en cuenta que en este mundo y sociedad donde las diferencias sociales son visibles este hecho nos lleva a vivir con una conciencia de interculturalidad. Ya que el mundo que no tiene fronteras y donde los vacíos de la ideología y de identidad están presentes nos toca reafirmarnos y redefinirnos como somos teniendo en cuanta ¿quienes somos? ¿De donde somos? y ¿Quiénes queremos ser?, y sobre todo encontrándonos a nosotros mismos en nosotros mismos.

Solo así podemos construir una identidad y una interculturalidad de hecho y normarlo en nuestras instituciones.