TERROR Y
VIOLENCIA EN OREJA DE PERRO
Por: Efraín Calle Origuela
El Centro Poblado de Oronccoy, Más
conocido como Oreja de Perro aun no puede vivir en paz, pese de haber sufrido
el proceso de violencia socio política de la década de los años 1980- 2000, el
proceso de violencia sigue vigente, generando zozobra y muerte en la población de
este lejano y olvidado sector del Distrito de Chungui.
En los últimos años, el
incremento de la producción de la Hoja de Coca en la selva del VRAEM, genera
violencia y trastoque de la paz de la población lejos de donde se produce,
debido a que las comunidades campesinas del sector de Oreja de Perro están ubicadas
dentro de la ruta obligatoria del paso del ilícito cargamento hacia Andahuaylas,
Cusco y desaguadero.
Lo que implica la violencia en
esta zona de Ayacucho es el enfrentamiento entre Narcotraficantes, primero por
el dominio de la ruta más cercana y segura desde el VRAE hasta Bolivia, y el segundo es el Robo y asalto de otros Grupos
de Narcotraficantes, esto ha llegado a afectar no solo la tranquilidad de la Población,
sino también a involucrarlos y asesinarlos. En los últimos meses desde Noviembre hasta la
fecha se registran 07 Muertes el más grave ocurrido hace tres semanas en el
lugar llamado Silla Pata, donde unos narcotraficantes por callar a testigos
torturaron y asesinaron a una madre e hija de 11 años, al mismo estilo de los
carteles de México.
Este hecho ha generado una gran conmoción
dentro de la población del sector de Oreja de Perro, donde en una reunión de
todas las comunidades formaron una comitiva para poder ir a la ciudad de Lima y
entablar acuerdos con las autoridades del Ministerio de Interior y Defensa, en
ese contexto la última semana viajaron autoridades de las comunidades
campesinas de Oreja de Perro, junto al
Alcalde del Distrito de Chungui el Señor
Daniel Huamán Juárez para hacer gestiones para la instalación de bases militar
y/o Base Policial.